06
ABRIL
Cátedra abierta sobre Derechos Humanos y Malvinas “Hoy podemos contar que 90 familias han logrado identificar los restos de sus seres queridos en e
“Hoy podemos contar que 90 familias han logrado identificar los restos de sus seres queridos en el cementerio de Darwin”
Así lo afirmó el Dr. Alejo Ramos Padilla, Juez Federal de Dolores y director del Instituto de Derechos Humanos de la Atlántida, frente a un auditorio colmado de estudiantes, docentes, y referentes de la comunidad que participaron de la cátedra abierta sobre Derechos Humanos y Malvinas.
La actividad que propuso abordar el proceso de identificación y memoria de los Héroes de Malvinas contó con la disertación del Dr. Mario Volpe, vicepresidente del CECIM La Plata y ex vicedirector del Museo Malvinas, quien afirmó: “ Estamos muy agradecidos con la universidad por dejarnos difundir estos temas como Malvinas, los recursos naturales del Atlántico Sur, la realidad geopolítica, la identificación de los cuerpos y las causas que llevan adelante soldados en los centros de excombatientes por las torturas en Malvinas. Es importante tener presente este tema y además hablar de los derechos humanos, el derecho a la identidad, y el derecho a la verdad para esos familiares que buscaban saber dónde estaba la tumba de sus hijos, ese es un derecho humano que durante 36 años se les había negado.”
La cátedra abierta contó con la presencia de autoridades de la universidad; del municipio de La Costa como el director de Derechos Humanos Alejandro Laregina; el excombatiente Walter Goñi; Juana Ferreyra y Hernán Ferreyra madre y hermano del soldado Aldo Ferreyra, y referentes de organizaciones sociales de la región. El rector de la Atlántida Amado Zogbi destacó la importancia de generar estos espacios de reflexión y debate dentro del ámbito académico, y mencionó que la temática Derechos Humanos debería formar parte de cada una de las currículas ya que es transversal a todas las carreras. Destacó además el permanente acompañamiento que desde la universidad se le brinda al tema Malvinas y Derechos Humanos.
El Dr. Ramos Padilla agregó: “Esta era una deuda de honor que teníamos con la universidad, no sólo como docente sino por el acompañamiento que la Atlántida hizo desde un primer momento al proceso de identificación de los cuerpos que estaban bajo una lápida que decía “Soldado argentino solo conocido por Dios” en el cementerio de Darwin. La madre de Omar Aldo Ferreyra, el CECIM; los excombatientes que vienen siempre a la universidad acompañaron el proceso cuando todo parecía muy difícil. Hoy podemos contar que 90 familias pudieran identificar los restos de sus seres queridos, y esto fue gracias a un aporte colectivo que hicimos entre todos”.
Ver Mas