HUMANIDADES
Lic. en Educación Física
Prof. Univ. en Educación Física
Tec. en Hotelería

Decana Lic. Marta Noemí Muro

CARRERAS DE GRADO

Licenciatura en Educación Física

Duración: 4 Años | Sede Mar de Ajó
RCS #30/2020

El/La LICENCIADO/A EN EDUCACIÓN FÍSICA para planificar, dirigir y supervisar acciones vinculadas a la gestión y desarrollo deportivo en instituciones deportivas o vinculadas al deporte. Puede además identificar y analizar estrategias y técnicas para el desarrollo deportivo. Planificar e implementar proyectos institucionales así como gestionar políticas y programas en organizaciones deportivas. Podrá ejercer la docencia y la investigación en el campo de la educación física y el deporte desde una perspectiva de género, contemplando la diversidad y la inclusión.

Primer Año

Primer cuatrimestre

  • Introducción a la Educación Física y el Deporte
  • Pedagogía I
  • Didáctica General
  • Enseñanza de las Prácticas Deportivas I
  • Psicología General

Segundo cuatrimestre

  • Educación Física Integral I
  • Anatomía
  • Pedagogía II
  • Psicología Evolutiva I
  • Enseñanza de las Prácticas Deportivas II

 

Segundo Año

Primer cuatrimestre

  • Educación Física Integral II
  • Fisiología Humana
  • Psicología Evolutiva II
  • Enseñanza de las Prácticas Deportivas III
  • Organización y administración de entidades deportivas

Segundo cuatrimestre

  • Educación Física Integral III
  • Fisiología del Entrenamiento
  • Psicología Educacional
  • Enseñanza de las Prácticas Deportivas IV  
  • Relaciones Publicas e Institucionales
Tercer Año

Primer cuatrimestre

  • Nutrición
  • Psicología del Entrenamiento Deportivo
  • Deportes Regionales I
  • Estrategias metodológicas del entrenamiento deportivo
  • Comunicación y Promoción en el Deporte
  • Educación Física Integral IV

Segundo cuatrimestre

  • Educación Física Integral V
  • Educación para el Bienestar y la Salud
  • Práctica Deportiva Recreativa y Social
  • Deportes Regionales II
  • Sociología del Deporte
  • Seminario de Actualización
Cuarto Año

Primer cuatrimestre

  • Educación Física Integral VI
  • Nutrición Deportiva
  • Actividad Física Adaptada y Deporte Inclusivo
  • Organización de eventos y actividades deportivas
  • Evaluación y control del rendimiento deportivo
  • Seminario de Políticas Deportivas

Segundo cuatrimestre

  • Proyecto Final
  • Biomecánica Deportiva
  • Actividad Física en Adultos Mayores
  • Educación Física y Deportes en la Universidad
  • Seminario de Genero, Diversidad y Deporte
  • Planificación y gestión de especialidades deportivas

 

Otros Requisitos

Profesorado Universitario en Educación Física

Duración: 4 Años | Sede Mar de Ajó
RCS #31/2020

El/La PROFESOR/A UNIVERSITARIO/A EN EDUCACIÓN FÍSICA recibe una formación a lo largo de la carrera que lo capacita para trabajar tanto con niños como con jóvenes y/o adultos , en relación con los distintos deportes o bien para proveerles una iniciación deportiva .Capacitado/a en lo conceptual y en lo procesal, con actitud para actuar como mediador pedagógico en el área específica, en todos los niveles del sistema formal y no formal. Fundamentado específicamente en las disciplinas relacionadas con la motricidad humana y sus manifestaciones, así como en el planeamiento educativo deportivo.  Concientizado/a en su misión como moderador/a social, transmisor/a de cultura y revitalizador/a de valores. con capacidad  para hacer frente a la problemática actual de los alumnos, inserciones en contextos diferenciados, tanto en lo social, lo afectivo y lo intelectual.

Primer Año

Primer cuatrimestre

  • Introducción a la Educación Física y el Deporte
  • Pedagogía I
  • Didáctica General
  • Enseñanza de las Prácticas Deportivas I
  • Psicología General

Segundo cuatrimestre

  • Educación Física Integral I
  • Anatomía
  • Pedagogía II
  • Psicología Evolutiva I
  • Enseñanza de las Prácticas Deportivas II

 

Segundo Año

Primer cuatrimestre

  • Educación Física Integral II
  • Fisiología Humana
  • Psicología Evolutiva II
  • Enseñanza de las Prácticas Deportivas III
  • Observación y Práctica Institucional

 Segundo cuatrimestre

  • Educación Física Integral III
  • Fisiología del Entrenamiento
  • Psicología Educacional
  • Enseñanza de las Prácticas Deportivas IV  
  • Observación y Práctica en el Nivel Inicial
Tercer Año

Primer cuatrimestre

  • Educación Física Integral IV
  • Nutrición
  • Psicología del Entrenamiento Deportivo
  • Deportes Regionales I
  • Estrategias metodológicas del entrenamiento deportivo
  • Observación y Práctica en el Nivel Primario y modalidades

 Segundo cuatrimestre

  • Educación Física Integral V
  • Educación para el Bienestar y la Salud
  • Práctica Deportiva Recreativa y Social
  • Deportes Regionales II
  • Sociología del Deporte
  • Práctica en el Nivel Primario
Cuarto Año

Primer cuatrimestre

  • Educación Física Integral VI
  • Nutrición Deportiva
  • Actividad Física Adaptada y Deporte Inclusivo
  • Organización de eventos y actividades deportivas
  • Evaluación y control del rendimiento deportivo
  • Observación y Práctica en el Nivel Secundario y Modalidades

 Segundo cuatrimestre

  • Proyecto Final
  • Biomecánica Deportiva
  • Actividad Física en Adultos Mayores
  • Educación Física y Deportes en la Universidad
  • Seminario de Genero, Diversidad y Deporte
  • Práctica en el Nivel Secundario
Otros Requisitos
  • Deberán aprobarse dos niveles de idioma Inglés.

CARRERAS DE PREGRADO

TECNICATURA EN HOTELERÍA

Tecnicatura Universitaria | Duración: 3 Años | Sede Mar de Ajo
RME #515/18. RCS # 14/17
Primer Año

Primer cuatrimestre

  • Introducción al turismo y a la hospitalidad.
  • Relaciones públicas y organización de reuniones.
  • Fundamentos de administración.
  • Recepción y conserjería (Frontdesk).

Segundo cuatrimestre

  • Organización hotelera.
  • Pisos (House Keeping).
  • Sistemas informáticos aplicados a la hotelería.
  • Metodología de la investigación.
  • Prácticas Profesionales Supervisadas.
Segundo Año

Primer cuatrimestre

  • Gestión de alimentos y bebidas.
  • Principios contables en la empresa hotelera.
  • Legislación hotelera y laboral.
  • Excelencia en la gestión hotelera.

Segundo cuatrimestre

  • Mantenimiento y seguridad.
  • Costos, compras y control de existencias.
  • Recreación y animación hotelera.
  • Métodos cuantitativos aplicados a hotelería.
  • Prácticas Profesionales Supervisadas (Anual).
Tercer Año

Primer cuatrimestre

  • Gestión de recursos humanos.
  • Investigación de mercados.
  • Herramientas financieras aplicadas a la hotelería.
  • Servicios de bienestar.
  • Ambientación, diseño y accesibilidad.

Segundo cuatrimestre

  • Auditoría y control de gestión.
  • Marketing hotelero.
  • Dirección y gestión sustentable de la hotelería.
  • Seminario de integración.
  • Prácticas Profesionales Supervisadas (Anual).

 

Otros Requisitos
  • Ofimática
  • Inglés nivel I, II y III

El/La TÉCNICO/A UNIVERSITARIO/A EN HOTELERÍA de la Atlántida es un/a profesional capacitado/a en la administración y gestión de empresas hoteleras; posee habilidades para la adaptación a los cambios y conocimientos científicos y tecnológicos relacionados con la planificación, administración y gestión sistémica de ofertas de alojamiento. Posee la formación académica que le permitirá desempeñarse en el ámbito de la hospitalidad y el turismo.

Recibí mas información

6 + 2 =

CONOCÉ NUESTRAS ACTIVIDADES

INFORMATE SOBRE TU FUTURA CARRERA

HUMANIDADES

PSICOLOGÍA

INGENIERÍA

DERECHO

ECONÓMICAS

ARQUITECTURA

MAR DE AJÓ
Diag. Rivadavia 515
☏ (02257)42-0338
ANEXO
Rico esq.Montevideo
Ingreso MdAResultado de imagen de icono png de whatsapp en azul
(2257) 60-1251

MAR DE PLATA
Arenales 2740
☏ (0223)491-5400
Ingreso MdPResultado de imagen de icono png de whatsapp en azul
(223) 512-1142

DOLORES
Belgrano 89
☏ (02245) 44-1415
Ingreso DolResultado de imagen de icono png de whatsapp en azul
(2245)40-0604

CAMPUS UNIVERSITARIO DOLORES
Ing. Quadri y Junín
☏ (02245) 44-1247

ESPACIO CABA
San José 343

Universidad Atlántida Argentina | Diseño y Desarrollo by UAA | Copyright © 2019 | Política de Privacidad

WhatsApp chat