Seminario: Evaluación Psicológica en el Ámbito Laboral

INICIO: martes 27 de julio

El objetivo de este Seminario es capacitar en la aplicación teórico-práctico de técnicas de evaluación psicológicas de uso en el campo laboral, para selección, promoción y reubicación del personal en empresas o instituciones. También brindar herramientas para la construcción de una batería Psicotécnica general y el  desarrollo de las técnicas más utilizadas en el ámbito, todo lo cual permitirá  evaluar con profundidad y confiabilidad los postulantes, tanto de puestos  operativos como de mandos medios hasta gerenciales.

DÍA Y HORARIO: martes de 18 a 20:30 h

MODALIDAD: virtual

CARGA HORARIA TOTAL: 32 horas

DESTINATARIOS: estudiantes avanzados y graduados de la carrera de Psicología

Docente a cargo: Lic. María Florencia Rodríguez

Coordinadora: Lic. María Ángeles Dimauro

UNIDAD I: Apertura de un Proceso de Evaluación: Diseño de batería y Entrevista Psicolaboral  

Importancia del Encuadre y del Perfil en el desarrollo del proceso de evaluación. Diferencia con descripción de puesto. La pre – entrevista: lectura del CV y del primer contacto  telefónico con el postulante. Formulación de hipótesis presuntivas. La Evaluación de las  Competencias y su integración con lo idiosincrático.

La técnica de Entrevista por Competencia. El registro de la Modalidad Vincular del  candidato y de las Ansiedades predominantes. Diferenciación entre Juicio, Sentido y  Adaptación a la Realidad.

UNIDAD II: Técnicas Proyectivas Gráficas  

Pautas Formales y de Contenido. Ejercicio Know How: Ejemplificación con protocolos de  cada una de las Técnicas.

Test Gestáltico Visomotor de Bender: Lectura Proyectiva y Método de Puntuación de la Dra.  Lacks (escala para detectar daño orgánico)  

Administración: Consigna y materiales a utilizar. Propuesta de administración con examen de límites.

Interpretación: Lectura Proyectiva, desde E. Kacero. Aportes

de la técnica en cuanto a: orden, posición de la figura A, tipo de secuencias:  verticales, horizontales, metódicas, irregulares; posición de la hoja, de la tarjeta, espacios  entre figuras: comprimidos, espaciados, normales; entre otras pautas.

Persona Bajo La  Lluvia  

Administración: Consigna con producción verbal y en simultáneo. Objetivo de la técnica, posición en la batería, su complementariedad con el DFH y otras Figuras Humanas. Pautas  específicas para su análisis.

Test de la Pareja Educativa  

Consigna y Administración. Su aporte en una batería psicolaboral. Pautas de contenido  específicas para su análisis.

Situación Conflictiva en el Ámbito laboral  

Administración, consignas. Objetivo de la técnica. Aportes para el ámbito laboral. Criterios  de Análisis.

Test de Dos Personas Trabajando.  

UNIDAD III: Técnicas Proyectivas de Producción Verbal  

Cuestionario Desiderativo versión Braude – Celener y adaptación Veccia. Consignas, su  ubicación dentro de una batería. Implicancia de la consigna y su valor para evaluar  tolerancia a la frustración. Importancia del éxito en la Segunda Disociación Instrumental.  Lectura interpretativa de la técnica en términos de Competencias Test de Relaciones  Objetales –actualización de Frank de Verthelyi para el ámbito laboral Administración de la  secuencia de las 7 láminas en forma abreviada. Significación de cada lámina para el ámbito  laboral. Lectura de la técnica en términos de Competencias.

UNIDAD IV: Técnicas Psicométricas  

Test de Raven  

Administración y Análisis. Lectura del rendimiento según las series. Importancia de la eficiencia de los recursos cognitivos. Implicancias de la capacidad de abstracción para el  desempeño de distintas posiciones.

Test de Atención y Concentración de Toulouse 

Administración y Análisis. Indicadores de fallas en la concentración por factores  circunstanciales, crónicos y emocionales o neurológicos. Su aporte para puestos operativos y administrativos.

UNIDAD V: Comunicación de Resultados  

Entrevista de Devolución: Distintas posturas sobre su inclusión en el ámbito laboral. Características para su  desarrollo, objetivos de la misma.

Comunicación al Cliente: Feedback de los resultados de la evaluación.

Informe Psicolaboral: Organización, vocabulario, contenido. Tipos de informes de acuerdo a puestos masivos,  ejecutivos o gerenciales. Informe por Competencias. Conclusiones: Apto – No Apto – Apto con Reservas.

UNIDAD VI: Análisis e Integración  

El proceso de realizar Inferencias en las evaluaciones psicolaborales. Trabajo Práctico final de integración y lectura de las técnicas aprendidas en el seminario a  partir del trabajo de recurrencias y convergencias intratest e inter test a través de casuística  proporcionado por los docentes.

ACTIVIDAD ARANCELADA

INSCRIPCIÓN ONLINE

+info: capacitacion@asgmanagement.com.ar / extension@mdp.atlantida.edu.ar

MAR DE AJÓ
Diag. Rivadavia 515
☏ (02257)42-0338
ANEXO
Rico esq.Montevideo
Ingreso MdAResultado de imagen de icono png de whatsapp en azul
(2257) 60-1251

MAR DE PLATA
Arenales 2740
☏ (0223)491-5400
Ingreso MdPResultado de imagen de icono png de whatsapp en azul
(223) 512-1142

DOLORES
Belgrano 89
☏ (02245) 44-1415
Ingreso DolResultado de imagen de icono png de whatsapp en azul
(2245)40-0604

CAMPUS UNIVERSITARIO DOLORES
Ing. Quadri y Junín
☏ (02245) 44-1247

ESPACIO CABA
San José 343

Universidad Atlántida Argentina | Diseño y Desarrollo by UAA | Copyright © 2019 | Política de Privacidad

WhatsApp chat