INSTITUTO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR
Director: Arq. Marcelo ArtimeFUNDAMENTO
El grave cuadro de situación a nivel local, regional e internacional obliga a una reflexión sobre los aspectos negativos del sistema imperante, repensando mecanismos de consumo desmedidos que ocasionan en igual sintonía procesos de extracción de recursos naturales, de generación de residuos y de uso de la energía tradicional a niveles ambientalmente nocivos. En este sentido, resulta necesario repensar un nuevo sistema de producción y consumo que atienda las necesidades de las mayorías, que compatibilice con las lógicas de la sustentabilidad y la planificación de un futuro promisorio y posible para las futuras generaciones.
Desde hace años la Atlántida adhiere a los conceptos centrales de la Encíclica Papal “Laudato Sí” y su perspectiva del cuidado de la Casa Común. Además, se encuentra en concordancia de principios con los objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.
Conoce las novedades del Instituto de Economía Circular VER MÁS
OBJETIVOS
El Instituto de la Economía Circular de la Atlántida tiene como objetivos:
– Propiciar la investigación, reflexión y capacitación sobre las nuevas realidades necesarias para la generación de un nuevo modelo económico de producción y consumo que atienda procesos de reutilización, reciclaje, recuperación y donde el paso de residuos a insumo sea una constante.
– Propender a la incorporación de las competencias necesarias en la formación de grado y posgrado de manera transversal y generar procesos de capacitación en actores sociales, privados y estatales.
– Colaborar en la difusión comunitaria de nuevos modelos estatales sustentables y empresariales de triple impacto.
– Focalizar en la región del sudeste bonaerense para la implementación de modelos exitosos mediante análisis globales de experiencias adaptando criterios a realidades territoriales.
– Realizar acuerdos con entidades estatales y privadas que compartan esta filosofía a fin de potenciar resultados mediante la sinergia del trabajo colectivo.
– Abordar situaciones problemáticas provenientes de empresas y organizaciones de la región que impliquen asesoramiento y desarrollos de soluciones inteligentes, generando proyectos ad-hoc para su abordaje, priorizando acciones de vinculación y transferencia de conocimientos en soluciones innovadoras.